Proarándanos: La presente campaña ha sido marcada por retos logísticos importantes
January 22, 2025

Según el último reporte de Proarándanos respecto al comportamiento de la industria peruana del arándano, hasta la semana 3 de este año se ha exportado 293,512 toneladas de arándanos a los distintos mercados internacionales, lo que equivale a un 48% más en comparación a la campaña pasada. Un 89% de ese total corresponde a arándano convencional y el 11% restante es arándano orgánico, equivalente a 33 mil toneladas.

En cuanto a los principales destinos, se mantiene en primer lugar el mercado de Estados Unidos, con exportaciones de 157 mil toneladas, equivalentes a un 54% del total. Seguido de Europa con 73 mil toneladas (25%), China con 37 mil toneladas (13%), Reino Unido con 14 mil toneladas (5%); y por último, otros destinos (20 países), a los se han exportado 12 mil toneladas, que equivalen a un 4% del total.

Para el mercado europeo, la figura es similar, siendo sus 3 variedades principales Ventura, con un 47%, Biloxi con 16% y Sekoya Pop con 8%.

Para China, la variedad más exportada es Sekoya Pop con 23%, seguida de Ventura con 20% y Mágica con 18%. Para Reino Unido, la variedad más exportada es Ventura con 27%, seguida de Rocío con 22% y en tercer lugar, Sekoya Pop con 14%.

Por último, para el conglomerado de “otros destinos”, las principales variedades son Ventura, con un 15%, ARANA con 13% y Sekoya Pop con 13%.

Según Proarándanos, las proyecciones del total de envíos de arándano fresco para la actual campaña 2024 / 2025 se acercará a un volumen total de 312,195 toneladas, lo que significa una variación de -3.6 % en relación con la estimación previa realizada en diciembre, la que proyectaba 323,928 toneladas. Hay que destacar que la campaña de arándanos del Perú se considera desde mayo hasta abril del año siguiente.


22.01.2025

Fuente: Blueberriesconsulting.com