Colombia proyecta un crecimiento del 669% en las hectáreas de arándanos para 2026
El crecimiento de las exportaciones de arándanos colombianos también son optimistas. Según cifras del Dane, en 2024 el país exportó 628.235 kg de esa fruta, por más de 3,3 millones de dólares.
La industria del arándano colombiano está experimentando un crecimiento sin precedentes. El país, que actualmente posee 650 hectáreas de cultivo, podría alcanzar entre 3.000 y 5.000 hectáreas para 2026, lo que representaría un aumento del 669,23%, según estimaciones de la Unidad de Planeación Rural Agropecuaria (Upra).
Este crecimiento proyectado se basa en el gran potencial de nuevas zonas de cultivo, principalmente en Antioquia, Cauca, Eje Cafetero y Nariño, que se suman a las actuales regiones productoras de Bogotá y Boyacá. Gracias a las condiciones únicas del clima colombiano, que permite la producción durante todo el año, se espera que estas regiones clave posicionen al país como un actor clave en el mercado global de arándanos.
Las proyecciones de exportaciones de arándanos son optimistas. Según cifras del Dane, en 2024, el país exportó un total de 628.235 kg de arándanos, con un valor de 3.3 millones dólares. Con el crecimiento de las hectáreas cultivadas y la calidad diferenciada del producto, se espera que las exportaciones aumenten significativamente en los próximos años, lo que refuerza el potencial de Colombia como proveedor de arándanos en mercados clave como EE. UU., Europa y Asia.
La capacidad de Colombia de producir arándanos durante los 365 días del año le otorga una ventaja estratégica, al poder abastecer mercados en la contra estación, lo que diferencia al país de otros productores como Chile, México y Perú.
25.03.2025
Source: Forbes.co